Holter - monitoreo electrocadiográfico ambulatorio -//

¿ Para qué sirve ?
Este estudio proporciona información acerca de la frecuencia cardiaca y las posibles alteraciones del ritmo del corazón; es muy útil en la evaluación de arritmias.
¿ Cómo funciona ?
Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón por 24 a 48 horas durante la actividad cotidiana del paciente a través de un aparato especial (holter)
Dicha información quedará registrada en el aparato y posteriormente tendrá que ser descargada una computadora y revisada a través de un programa especial por su médico.
¿ Cómo se realiza ?
Se cita un día al paciente y se le colocan en el tórax varios electrodos conectados a un Holter, un aparato de un tamaño similar o más pequeño al de un teléfono celular. El examen se realiza de forma ambulatoria, así que la persona puede regresar a casa el mismo día. Transcurrido el tiempo de registro (24-48 horas), el paciente vuelve a la consulta y se le retira el dispositivo. Los datos que ha recogido el Holter se descargan a una computadora y se procesan.
Lo único que debe hacer es anotar sus datos y la hora de inicio de la grabación en una hoja, así como las posibles incidencias que perciba (palpitaciones, mareo, dolor en el pecho…). Esta información ayudará al especialista a analizar el registro del electrocardiograma justo en el momento en que se produjo la molestia.
¿ Tiene riesgos el paciente ?
El holter es un estudio completamente indoloro y no supone un riesgo para la salud y no tiene contraindicaciones.
¿ Dónde se realiza?
El holter se coloca en un gabinete de cardiología y/o en el consultorio médico; sin embargo el examen se realiza de forma ambulatoria, así que la persona puede regresar a casa después de colocar el Holter.